• Salud
    marcador

    Salud

    Información sobre patologías, hábitos saludables y prevención.

     Presión arterial: ¿cuándo es normal y cuándo es hipertensión?

    Presión arterial: ¿cuándo es normal y cuándo es hipertensión?

     Qué es la neumonía bilateral

    Qué es la neumonía bilateral

     Dengue: los riesgos de automedicarse

    Dengue: los riesgos de automedicarse

Cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies

Icon Fecha 20 marzo, 2020
Icon fecha act Actualizado: 6 de marzo de 2024

Un nuevo estudio confirma que la desinfección de las superficies es otra estrategia importante para frenar el contagio del COVID-19.

CORONAVIRUS. CUANTO TIEMPO VIVE EN SUPERFICIES NOTA

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y de las Universidad de California, en Los Ángeles, y de Princeton, en Nueva Jersey, evaluaron cuánto tiempo el nuevo coronavirus sobrevive en distintos materiales.

El trabajo, publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM), indica que el virus puede llegar a vivir: 

  • entre 2 y 3 días en superficies de plástico y de acero inoxidabl
  • hasta 24 horas en las de cartón
  • 4 horas en las de cobre
  • hasta 3 horas después de la aerosolización (se produce cuando el virus se mezcla con gotas en el aire y forma aerosoles, que tienen capacidad de flotar en el aire y producir infección tras su inhalación)

Los resultados de estas investigaciones aportan información clave sobre la estabilidad del virus y también sobre cómo la gente se puede contagiar a partir del aire y de tocar objetos contaminados. 

Los científicos compararon este coronavirus, denominado SARS-CoV-2, con el anterior, el SARS-CoV-1​, que causa el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave), que también surgió en China e infectó a más de 8.000 personas entre 2002 y 2003, se controló con un exhaustivo seguimiento de los contagios y aislamiento, y no se detectaron más casos desde 2004. 

Los nuevos estudios señalan que los dos virus tienen características similares pero el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa COVID-19, tiene mayor estabilidad en las superficies y eso contribuye a su propagación.

Por eso, además del lavado de manos, estornudar en el pliegue del codo y evitar tocarse la cara, desinfectar las superficies cotidianas es una manera importante de prevención que debe adoptarse. 

Los expertos explican que el SARS-CoV-2 está envuelto por una estructura proteínica formada por lípidos que es sensible al alcohol, por eso este elemento la desorganiza e impide la infección. 

Se recomienda utilizar alcohol al 60% o 70% como desinfectante, porque en este porcentaje de dilución es mayor la capacidad de penetración del alcohol. La lavandina es otro de los productos útiles contra el nuevo coronavirus.

#HablemosDeInnovaciónEnSalud

Conversemos en estas redes:

Facebook: CAEMEar

Twitter: @CAEMEAR

Linkedin: CAEME

Youtube: CAEME Argentina

Toda esta información tiene por objetivo contribuir a la concientización y al conocimiento por parte de la comunidad sobre diversos temas vinculados al cuidado de su salud. Sin embargo, bajo ningún punto de vista intenta reemplazar el diálogo médico-paciente, que es uno de los espacios más valiosos para conocer en profundidad sobre éste y muchos otros temas, preservar la salud como estado de bienestar general, prevenir el desarrollo de enfermedades, acceder al adecuado diagnóstico de determinados cuadros e iniciar el tratamiento que el profesional de la salud sugiera y consensue con el paciente.