• Salud
    marcador

    Salud

    Información sobre patologías, hábitos saludables y prevención.

     Presión arterial: ¿cuándo es normal y cuándo es hipertensión?

    Presión arterial: ¿cuándo es normal y cuándo es hipertensión?

     Qué es la neumonía bilateral

    Qué es la neumonía bilateral

     Dengue: los riesgos de automedicarse

    Dengue: los riesgos de automedicarse

Gripe: cómo prevenirla y quiénes deben vacunarse

La gripe es una enfermedad altamente contagiosa que puede prevenirse con medidas de cuidado y vacunación. En Argentina, hay vacunas trivalentes y tetravalentes que protegen contra las principales cepas del virus.

Icon Fecha 07 abril, 2022
Icon fecha act Actualizado: 20 de febrero de 2025

La gripe, causada por el virus de la influenza, circula habitualmente hacia fines de otoño e invierno, principalmente entre mayo y agosto. Durante el último gran aumento de casos en 2021, la mayoría de los detectados fueron de Influenza A (conocida como gripe A) y en particular del subtipo H3N2. 

Los virus de la influenza se transmiten muy fácilmente a través de gotitas y aerosoles, las pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. Provocan cuadros gripales que afectan nariz, garganta, bronquios y pueden también afectar ocasionalmente a los pulmones. Sus síntomas son:

  • Aparición súbita de fiebre alta
  • Dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Rinitis
  • Malestar general

La mayoría de los afectados por los virus de la influenza se recuperan en una o dos semanas sin que haga falta tratamiento médico, pero en ciertos grupos de riesgo puede derivar en complicaciones graves, causar neumonía y en algunos casos ser causa de mortalidad.

Prevención y vacunas

Ante un escenario de mayor circulación del virus, las autoridades sanitarias nacionales recomiendan mantener las mismas medidas de prevención que fueron vigentes para el Covid. Pautas de cuidado que son fundamentales para evitar la gripe:

  • Usar barbijo 
  • Ventilar los ambientes 
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Evitar actividades laborales, educativas o ir a lugares públicos ante la presencia de síntomas 

Para contener al virus es igualmente importante aplicar la vacuna trivalente a los grupos de riesgo

  • Personal de salud
  • Embarazadas en cualquier momento del embarazo
  • Puérperas hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo
  • Mayores de 65 años
  • Bebés de seis meses a dos años

Personas de entre dos y 64 años que presenten factores de riesgo

Gripe Vacunas

Tipos de vacuna antigripal

En la Argentina, están disponibles las vacunas antigripales trivalentes en el ámbito público y las tetravalentes (o cuadrivalentes) en el privado. 

La diferencia entre ambas es la cantidad de cepas para las que brindan cobertura. La trivalente cubre contra la A H1N1, A H3N2 (la que tiene mayor circulación en Argentina esta temporada) e influenza B linaje Victoria. La tetravalente, en tanto, suma también el linaje Yamagata de influenza B, con lo que brinda mayor cobertura frente a las variaciones que el virus pueda tener a lo largo de la temporada.

En 2022, surgió en el mercado de las vacunas antigripales una novedad con el lanzamiento de la primera vacuna que no utiliza huevos embrionados en su producción, sino que se desarrolla en líneas celulares. 

Estas nuevas vacunas, reflejo de la innovación de la industria en la búsqueda siempre de mejores soluciones, no sólo son una opción para los casos de alérgicos al huevo que no pueden recibir las vacunas tradicionales, sino que también reducen las mutaciones adaptativas que puede sufrir el virus en su replicación en el cultivo. Así, son más eficaces y es también una tecnología más rápida y flexible en cuanto a su producción. 

i

Fuentes:

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, diario Clarín